¿Cómo ofrecer un verdadero valor a tus cursos?

1. CAPACÍTATE

Busca clases, cursos, talleres o capacitaciones con instructores que estén certificados por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) o al menos como capacitador externo ante la STPS (Secretaria del Trabajo y Previsión Social). Por lo tanto, debes buscar clases de capacitación con instructores que estén aprobadas por al menos uno de los dos organismos, es decir, que sigan las regulaciones oficiales de las secretarias.

El CONOCER y la STPS tienen listas de instructores certificados en sus páginas web oficiales.

CONOCER

STPS

Es importante que revises antes de tomar un curso lo siguiente:

  1. Conocer el prestigio de la institución o instructor que lo imparte.

  2. Saber si la información que recibe está actualizada.

  3. Qué impacto tendrá en tu carrera profesional el documento que recibes al terminar el curso.

2. MENOS DE 100 HORAS DE CAPACITACIÓN, ¡HUYE!

Debido al auge en popularidad del microblading, han aparecido muchas clases de capacitación con fines de lucro alrededor del mundo. Espera trabajar durante al menos 100 horas con el tiempo dividido en: clases de estudio, tareas para la casa, prácticas presenciales y presentaciones impartidas por un instructor certificado. Aunque algunas de estas clases ofrecen capacitación certera, muchas son fraudulentas y muy pocas te acercarán a obtener una certificación oficial.

Por lo general, las clases fraudulentas tienen una duración menor a 6 días, son extremadamente baratas o publicitan la inclusión de un equipo de microblading gratis.

3. CONSTANCIA O DIPLOMA QUE OFREZCA UN VERDADERO VALOR

Asegúrate de que esta documentación incluya la cantidad de horas que trabajaste, con el consentimiento del modelo o paciente, y que tenga la firma oficial de tu instructor. Si es un capacitador por parte de la STPS como Agente Capacitador Externo (ACE) se puede expedir una constancia de competencias o de habilidades laborales firmada por el patrón y el instructor (Documento DC-3) que es válida ante la STPS. En cambio si es por un instructor certificado ante la SEP-CONOCER asegúrate que este certificado en su expertis en este caso EC1045 y en el EC0217 para poder expedir una constancia de participación con un verdadero valor.

Ambas constancias solamente aseguran y comprueba que sus alumnos adquirieron las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar las actividades.

4. TARJETA SANITARIA COFEPRIS

Antes de certificarte debes adquirir una tarjeta sanitaria vigente emitida por la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que te permite practicar procedimientos de modificación a la apariencia física mediante tatuajes, perforaciones o micropigmentación y que tus clientes tengan la confianza de que aplicas las medidas necesarias para proteger su salud y sobre todo trabajar de manera legal.

Según dónde vivas, para solicitar la Tarjeta, debes contactar al departamento y pedir una solicitud. Asegúrate de conocer y cumplir con los requisitos de instalaciones, equipamiento, e higiene personal antes de hacer la solicitud.

5. CONVIÉRTETE EN UN EXPERTO CERTIFICADO

¿Qué es una certificación? Es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía, de que una técnica, método, un proceso o un servicio están conforme a los requisitos especificados por dicha institución que “certifica”. Aquí en México la máxima autoridad educativa del país y que expide un certificado es el CONOCER Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Al certificar tus competencias las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas actitudes y valores necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño.

Para obtener tu certificado del EC1045 Diseño de cejas con efecto pelo a pelo con pigmento semipermanente / microblading del CONOCER sigue los siguientes pasos:

  • Buscar un prestador de servicio, puede ser una Entidad de Certificación y Evaluación (ECE), Organismo Certificador (OC), Centro Evaluador (CE) o Evaluador Independiente (EI). En la página de internet del CONOCER (www.conocer.gob.mx) encontraras los nombres y datos de contacto de las instituciones autorizadas para evaluar y/o certificar tu competencia de acuerdo en lo establecido en el estándar de competencia EC1045.

  • Asegúrate que cuente con las cédulas de acreditación pertinentes.

  • Solicita un diagnóstico.

  • Una persona experta en el Estándar de Competencia y autorizada por el CONOCER como evaluador te informará cómo se realizara la evaluación.

6. EN TU EVALUACIÓN TODO VA BIEN SI:

  • Se aplica un diagnóstico sin costo.

  • Se dan costos diferenciados por capacitación, evaluación y trámite de certificado. Tú decides que pagar.

  • Se te entrega una copia o envía por correo el Estándar de Competencia en el que deseas certificarte.

  • Se te entrega o envía un tríptico con tus Derechos y Obligaciones como candidato.

  • Tienes una sesión para revisar y aclarar dudas sobre qué y cómo se va a evaluar y qué necesitas (requerimientos, material, insumos) para la evaluación. También te darán a conocer cuáles son los criterios para obtener la certificación. Durante esta sesión deberás acordar una fecha para presentar la evaluación y otra para que te entreguen los resultados. Una copia de este documento llamado “Plan de Evaluación” debe ser tuya.

  • Durante tu evaluación no debe haber interrupciones a menos que se presente una situación que ponga en riesgo tu vida, la de terceros o la de la maquina/equipo que se está utilizando. Así que asegúrate de resolver todas tus dudas antes de iniciar.

  • En la entrega de resultados recibes una retroalimentación objetiva y especifica en la que el evaluador menciona mejores prácticas y áreas de oportunidad. También recibirás recomendaciones para mejorar en tu función. Es muy importante que conserves la copia de este resultado. El formato se llama “Cedula de Evaluación” y en él se especifica si el resultado de tu evaluación fue “Competente” o “Todavía no Competente”. Si por alguna razón no estás de acuerdo con el resultado puedes hacer uso del espacio de “Observaciones” para anotarlo.

  • Resultaste Competente y te explican claramente cuál será la logística para recibir tu certificado y los tiempos estimados (no debe ser mayor a 3 meses).

  • Al finalizar te dan la oportunidad de evaluar el servicio a través de una encuesta de satisfacción que es parte del proceso.

7. CERTIFICACIÓN

Cuando se determine que eres competente, que cumpliste con todos los criterios mínimo del Estándar de Competencia, la Institución que realizo tu proceso de evaluación tramitara ante el CONOCER, la emisión de tu Certificado de Competencias y te lo entregará.

Gracias por leernos.

Si te gustó, no dudes en seguir entrando a nuestro Blog.